Nuevos tratamientos inmunomoduladores en medicina veterinaria

El tratamiento de enfermedades de origen inmunomediado representa un reto terapéutico en multitud de especialidades veterinarias en las que estamos limitados por el empleo de determinados productos (corticoesteroides e inmunomoduladores), que muchas veces tienen que ser administrados de por vida, con importantes efectos secundarios y pocas alternativas curativas.

Las células madre mesenquimales (MSC) son células indiferenciadas multipotenciales, no hematopoyéticas, con capacidad de autorrenovación, localizadas en diversos tejidos adultos o extraembrionarios, que proceden de la capa embrionaria del mesodermo. Además de su función como reservorio de células indiferenciadas para la regeneración de los tejidos donde se ubican, cada vez hay más evidencias de que su mecanismo de acción se realiza por efectos inmunomoduladores y antiinflamatorios, mediante la liberación de una gran variedad de sustancias bioactivas con efectos autocrinos y paracrinos.

Entre todos sus mecanismos de acción, la habilidad de modular el sistema inmunitario desempeña un papel fundamental en casi todos los efectos terapéuticos atribuidos a estas células. Dicha influencia es ejercida tanto sobre inmunidad innata como adaptativa, a través de diferentes mecanismos, como es el contacto directo célula a célula y la secreción de diferentes sustancias solubles (IDO, NO, IL-10, PGE2, TGF-β, etc.), que varía con la especie y la fuente celular (figura 1).

Más info en Argos.PortalVeterinaria.com

Proteínas de fase aguda en el ganado porcino: de la teoría a la práctica

Las proteínas de fase aguda sirven para monitorizar y controlar el estado sanitario de las explotaciones, evaluar la eficacia de tratamientos antibióticos y vacunaciones y, además, como instrumento de inspección ante o post mortem en el matadero. La posibilidad de medirlas en saliva tiene las ventajas de que la muestra es más fácil de obtener y se estresa menos al animal.


José Joaquín Cerón [1], Fernando Tecles [1], Damián Escribano [1], Pablo Fuentes-Pardo [2] y Silvia Martínez-Subiela [1]
1. Laboratorio Interdisciplinar de Análisis Clínicos. Campus de Excelencia Mare-Nostrum. Universidad de Murcia.
2. CEFU, SA, Alhama de Murcia, Murcia. Email: jjceron@um.es

Artículo publicado en la revista Suis n.º 127, mayo 2016. Entra en nuestra tienda online y escoge la modalidad de suscripción a Suis que más te guste.

Las proteínas de fase aguda (PFA) son los marcadores analíticos más sensibles para detectar inflamación. En esta revisión se expondrán los principales fundamentos teóricos de las PFA en un apartado dedicado a los conceptos generales y posteriormente se analizarán las principales aplicaciones prácticas que pueden tener en el ganado porcino.

Más info en Albeitar.PortalVeterinaria.com

Generalidades sobre inmunidad y vacunas en porcino (I)

La capacidad de inmunización de una vacuna en cada animal va a depender de múltiples factores, unos inherentes al animal y otros ajenos, dependientes de la calidad de la vacuna administrada.

No cabe duda de que la vacunación forma parte importante de los programas de salud que se aplican en nuestras granjas, y de que la vacuna ideal debería cumplir una serie de requisitos entre los que se encuentran:
– La inducción de respuestas adecuadas.
– Que ofrezca seguridad.
– Que sea estable.
– Que su coste sea bajo.

Es evidente que la capacidad de inmunización de una vacuna en cada animal va a depender de múltiples factores, unos inherentes al animal (edad, sexo, raza, presencia de enfermedades, administración de fármacos, malnutrición, estrés, etc.) y otros ajenos, dependientes de la calidad de la vacuna administrada (contaminación, falta de inmunogenicidad, etc.).

Todo esto hace que, en ocasiones, estemos “jugando a ciegas” ya que probablemente habrá animales que lleguen y superen con creces la expectativa de la vacuna, y otros que no lleguen a producir un nivel suficiente de inmunidad frente a la misma.

Más información en Albeitar.PortalVeterinaria.com

Diagnóstico de las principales parasitosis en la producción de ganado porcino

En muchas ocasiones se ha comentado que la menor rentabilidad de las explotaciones porcinas se debe, aún hoy día, a las limitaciones sanitarias que impiden una utilización óptima del potencial genético. Las parasitosis son indudablemente uno de los principales obstáculos para la obtención de una elevada eficacia en la explotación porcina, por lo que el objetivo de conseguir explotaciones libres de parásitos deberá considerarse prioritario.

Situación actual

Hoy en día, la mayoría de los cerdos criados en España lo hacen bajo sistemas de explotación intensiva más o menos modernos. Estos sistemas han permitido mejorar la higiene de las instalaciones, facilitando el lavado de las mismas y en muchos casos la implantación de manejos todo dentro/todo fuera. De esta manera, los cerdos poseen menos acceso a sus deyecciones, lo que ha desembocado en una reducción importante de los parásitos presentes en las granjas, al evitarse el cierre de los ciclos de infección.

Más información en Albeitar.PortalVeterinaria.com

Seguridad y eficacia de la L-triptófano producido por Escherichia coli

L-triptófano, técnicamente pura, es un aditivo alimenticio producido por una cepa modificada genéticamente de Escherichia coli(CGMCC 7,59). El aditivo no plantea problemas de seguridad con respecto a las modificaciones genéticas de la cepa de producción. El uso de L-triptófano producido por E. coli CGMCC 7.59 en la alimentación es segura para las especies objetivo no rumiantes cuando se complementa con las dietas en cantidades apropiadas. Como los metabolitos de L-triptófano producidos por las bacterias ruminales pueden ser tóxicos para el animal huésped, la administración oral de L-triptófano sin protección a los rumiantes debe ser evitado. La Comisión técnica de aditivos y productos o sustancias empleadas en la alimentación animal (FEEDAP) tiene preocupaciones acerca de la seguridad de L-triptófano para las especies objetivo cuando se administra a través del agua para beber. La composición de los tejidos y productos comestibles de origen animal no será cambiado por el uso del producto L-triptófano en la alimentación animal cuando se complementa en cantidades apropiadas. No se esperan riesgos para el consumidor desde el uso de L-triptófano, producida por E. coli CGMCC 7,59 como aditivo para piensos, teniendo en cuenta la pureza del aditivo (≥ 99,1% de L-triptófano) y los bajos niveles de 1,1′-etiliden-bis-L-triptófano (EBT) y 1-metil-1,2 , ácido 3,4-tetrahidro-beta-carbolina-3-carboxílico (MTCA) (<10 mg / kg de aditivo cada uno). El producto L-triptófano, técnicamente pura, es considerado como no irritante para la piel y los ojos. En ausencia de cualquier dato sobre la sensibilización, el producto debe ser considerado como un potencial sensibilizador dérmico. El nivel de endotoxinas presentes en el producto y su potencial de espolvoreo indican un riesgo de salud para el usuario después de la inhalación. El producto objeto de evaluación no representa ningún riesgo para el medio ambiente cuando se complementan para alimentarse. El producto L-triptófano se considera como una fuente eficaz del aminoácido L-triptófano para todas las especies no rumiantes.Para el suplementos de L-triptófano para ser tan eficaz en rumiantes como en especies no rumiantes, se requiere protección contra la degradación en el rumen.

Más información en efsa.europa.eu

Dermanyssus gallinae en la producción avícola

El impacto sanitario y económico que tiene el ácaro rojo en la producción avícola mundial crece constantemente, lo que le convierte en el ectoparásito más importante en la avicultura comercial.

Ivan Pavlovic
nstituto Científico de Medicina Veterinaria de Serbia
Imágenes cedidas por el autor

Entre los numerosos ectoparásitos aviares, Dermanyssus gallinae ocupa el lugar más importante en la producción avícola. Es un parásito ubicuitario que se ha sido confirmado en 30 especies aviares salvajes, domésticas y sinantrópicas, y en 20 especies de mamíferos, incluido el hombre. En humanos, la infestación provoca dermatitis y se ha reportado después de estar en contacto con aves. Las manifestaciones clínicas son picor, pápulas, vesículas y dermatitis. Generalmente es una enfermedad profesional.

Más información en Albeitar.PortalVeterinaria.com

Nadie más debe morir de rabia

El triste balance que aún hoy se constata es que, cada diez minutos, una persona fallece en el mundo a causa de la rabia. Cada año, la rabia provoca la muerte de cerca de 70.000 personas, en su mayoría niños, en los países en desarrollo. Sin embargo, esta enfermedad puede eliminarse. Cerca del 95% de los casos de rabia en el hombre se deben a mordeduras de perros infectados y, a diferencia de otras enfermedades, disponemos de todas las herramientas necesarias para erradicarla. Por esta razón, cada muerto es una víctima de más.

La rabia sigue presente en el mundo, con las dos terceras partes de los países todavía infectados. La mitad de la población mundial vive en zona endémica, y más del 80% de los fallecimientos se producen en zonas rurales con poco o ningún acceso a las campañas de información sanitaria y a los cuidados tras una mordida. África y Asia son los continentes con el más alto riesgo de mortalidad humana, con más del 95% de los casos mortales en el mundo[1]. La rabia canina también está menos controlada en estas regiones.

Más información en oie.int

Comparación de dos procedimientos para reparar heridas profundas o perforaciones en la córnea

Cuando se produce una herida profunda o perforante en la córnea es necesario intervernir rápidamente ya que es muy habitual que de no hacerlo se acabe perdiendo la visión del ojo o incluso el ojo. Un estudio norteamericano ha comparado la eficacia de dos técnicas quirúrgicas muy similares para usar en estos casos.

Investigadores de la Universidad de Georgia (Estados Unidos) han publicado un estudio* en el que comparan la eficacia de dos técnicas quirúrgicas similares usadas para reparar heridas profundas o perforantes de la córnea en perros: reparación con un colgajo de conjuntiva con o sin aplicación de un implante de submucosa acelular.

Más información en Argos.PortalVeterinaria.com

Puntos clave en la gestión de cebaderos

En la gestión de un cebadero de terneros hay que tener presente una serie de criterios básicos para obtener los mejores resultados. A continuación se detallan cada uno de ellos.

En líneas generales, en España la producción de vacas nodrizas está desligada del cebo de terneros. Normalmente el cebadero se dirige al productor de terneros para comprar los animales que se van a engordar, a un precio que depende de la raza, peso, sexo y época del año. Esta variabilidad de tipo de animal puede ser un punto fuerte si conocemos bien todo el abanico de posibilidades, ya que da flexibilidad a la hora de cebar, o volverse en nuestra contra cuando hacemos una operación con incertidumbre, ya sea de tipo sanitaria o genética.

Más información en Albeitar.PortalVeterinaria.com

¿Cómo conseguir que mi personal veterinario venda más?

Muchos centros veterinarios disponen de una infraestructura para el diagnóstico clínico comparable con un gran hospital y ello es fruto de una gran inversión en recursos, instalaciones y en formación del personal. Paradójicamente apenas invierten en la formación comercial de su personal clínico y de apoyo. Esa es la parte de la profesión que menos nos agrada y, sin embargo, es la que permitirá que nuestro centro subsista, crezca y prospere como empresa, porque queramos o no, nuestras clínicas son empresas (pequeñas, medianas o grandes) y como tal deben cotizar, pagar impuestos y obtener beneficios.

En muchos de los centros que visitamos encontramos que la mayoría del personal trabaja mucho y durante todo el año. Sin embargo no cuentan con un sistema que permita evaluar qué empleado nos aporta mayores beneficios o ventas y, por supuesto, no se estimula salarialmente ni moralmente.

Más información en Argos.PortalVeterinaria.com